miércoles, 21 de octubre de 2015

Wikis en el ámbito educativo y en el ámbito laboral.


La aplicabilidad del trabajo con Wikis en el ámbito educativo y en el ámbito laboral.



¿Qué es un Wiki?

Un sistema de trabajo informático utilizado en los sitios web que permite a los usuarios modificar o crear su contenido de forma rápida y sencilla. Cabe mencionar que los Wikis es de los servicios más exitosos de la Web 2.0 (La Web 2.0 se refiere a una nueva concepción de páginas Web basadas en contenidos compartidos y producidos por los propios usuarios o navegantes de la página.).

¿Cuantos tipos de Wikis existen?


1.     Wikis educacionales, sirven para proporcionar información a docentes, publicar información de los centros educativos o departamentos pedagógicos. Existen la wiki del centro, la wiki de apoyo y la wiki de departamento.


2.     Eduwikis, que sirven para generar trabajos de aula, disponer de recursos en el aula, generar trabajos multidisciplinares. Existen la wiki de aula, la de contenidos y la wiki multidisciplinares.
  
¿Como funciona?
La mayor parte de los wikis actuales conservan un historial de cambios, que permiten recuperar cualquier estado anterior, y ver que usuario hizo cada cambio, lo que facilita el mantenimiento conjunto y el control de usuarios nocivos. Habitualmente sin necesidad de una revisión previa, se actualiza el contenido que muestra la pagina wiki editada.



Ventajas de los Wikis en el ámbito educativo y laboral.

1. Recopilar información: Cualquier profesionista así como los estudiantes pueden utilizar un Wiki para reunir y ordenar diversos materiales que encuentren a lo largo de investigaciones conducentes a resolver problemas de información.  
2. Enriquecer trabajos en grupo: Los estudiantes tienen la posibilidad de enriquecer sus trabajos escolares con elementos multimedia como: videos, sonidos, imágenes, animaciones, etc.
3. Revisar y corregir trabajos: En un Wiki los usuarios pueden compartir sus trabajos escolares, proyectos de trabajo, así como información personal con sus posibles clientes, o con el docente en el caso de los estudiantes para que este los revise y corrija.
4. Crear contenidos: Tanto docentes como estudiantes, sin importar el área académica, pueden crear contenidos sobre temas educativos y publicarlos en un Wiki sin necesidad de instalar aplicaciones o  tener conocimientos de programación. 
5. Promover la comunicación entre usuarios de una misma clase: Mediante un Wiki, grupos de usuarios, sin estar reunidos físicamente en el mismo lugar, pueden: intercambiar ideas, trabajar en equipo, diseñar, visualizar de manera instantánea lo que producen, etc.
6. Los Wikis son una herramienta que permite compartir materiales, documentos, proyectos, etc. en los que participan diversos profesionales de una misma disciplina y con intereses en común.

Herramienta de trabajo colaborativo


Son las herramientas utilizadas en la comunicación entre usuarios de la red. Actualmente existen diversas herramientas de este tipo tales como las redes sociales, wikis, blogs, chats entre otros. Estas nuevas herramientas de la comunicación nos permiten de forma eficaz y rápida el traspaso de información y han acortado de forma significativa las distancias. En el ámbito académico, las herramientas de trabajo colaborativo son un potente recurso que fácilmente se adapta a diversas necesidades y objetivos.

Las herramientas de Trabajo Colaborativo son medios muy eficaces dentro de la comunicación virtual y han permitido que la comunicación entre un grupo de personas sea más rápida y de una mejor calidad. Cabe mencionar que son de fácil acceso y fáciles de utilizar, un ejemplo son las redes sociales como el "Facebook", una plataforma que te permite estar en comunicación con cualquier persona a nivel mundial, compartiendo información multimedia y contenido textual. Tiene un mensajero instantáneo para recibir y mandar mensajes en tiempo real. De la misma manera existen plataformas similares como los Blogs, Chats, Wikis etc.

Bibliografía:

https://es.wikipedia.org/wiki/Wiki
http://escritoriofamilias.educ.ar/datos/web20.html
http://www.eduteka.org/WikisEducacion.php
https://es.wikipedia.org/wiki/Herramienta_de_trabajo_colaborativo